top of page
director de orquesta en el escenario

DIRECTORIO

Gestión y Calidad 

Innovación y Publicaciones

Perfeccionamiento

Comunicaciones e Informática

GESTIÓN Y CALIDAD

Tiene como misión para el año 2020 construir un sistema de gestión que contribuya al funcionamiento de la corporación, que facilite la ejecución de las operaciones y aporte significativamente a la correcta ejecución de los servicios que EDUCADIVERSE otorgue. Teniendo como principales objetivos, el desarrollo humano, el respeto a la diversidad y la entrega de un servicio de calidad.

Este plan contempla las actividades relacionadas con cada unidad perteneciente al organigrama institucional y por lo tanto involucra a los miembros de la corporación en su totalidad.

METAS 2020

•Elaborar un Manual de Calidad que contribuya a asegurar la buena ejecución de cada servicio entregado por la corporación.

•Elaborar un Manual de Procedimientos por cada una de las actividades que desarrolle la organización.

ACTIVIDADES 2020

•Definir organigrama, estrategias, políticas y objetivos de calidad de la Corporación.

•Establecer las responsabilidades y atribuciones de la dirección.

•Elaborar las políticas de recursos humanos.

•Identificar los servicios.

•Confeccionar los Procedimientos para cada servicio.

•Construir Instrumentos de Medición, Análisis y Mejora de nuestros servicios.

Ancla 1
Escribiendo sobre vidrio

INNOVACION Y PUBLICACIONES

El equipo responsable del área de Innovación y Publicación, de la Corporación EDUCADIVERSE ha visualizado 4 líneas para su desarrollo durante el año 2020.

 

Ancla 2

AREA INNOVACIÓN

REINSERCIÓN

SOCIAL

  • Difusión de la necesidad

  • Preparación artículo Reinserción Escolar

  • Preparación propuesta de Desarrollo Reinserción escolar.

INTEGRACIÓN

MULTICULTURAL

  • Difusión textos

  • Desarrollo propuesta educativa multiculturalidad.

 

CONCIENCIA

EMOCIONAL

  • Difusión libro “Desde los sentimientos a la conciencia de ser profesora”

  • Organización seminario Conciencia emocional.

  • Diseño actividad curricular conciencia emocional.

  • Organización Venta Libro “Desde los sentimientos a la conciencia de ser profesora”

Ancla 3

AREA PROPUESTA PEDAGOGICA

Describir componentes y características de cada propuesta 

Seleccionar y desarrollar propuestas: (Nuevos aportes)

Desarrollo Proyecto Reinserción escolar.

Desarrollo propuesta educativa integración - multiculturalidad.

Diseño actividad curricular conciencia emocional.

Regiones: Metropolitana, Maule, Valparaíso, La Serena.

Tiempo estimado: 0ctubre - Noviembre

AREA INCUBADORA DE PROYECTOS

Organización de repositorio:

Base de datos de propuestas desarrolladas o por desarrollar.

(Solicitar a participantes e interesadas/os)

Julio – Diciembre 2020

 

Diseño y Desarrollo de Talleres Educativos.

Noviembre – Diciembre 2020

AREA PUBLICACIONES

Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Hombre en la biblioteca

CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Los estudiantes de mecanografía en sus c

 ETAPAS

 1. Construcción Conceptual (Marzo - Abril 2020)

  • Asesorías

  • Seminarios/Jornadas/Conversatorios

  • Educación Continua cursos On Line

2. Elaboración y Difusión (Junio - Septiembre 2020)

​3. Realización (Septiembre - Diciembre 2020)

 SERVICIOS PROFESIONALES

 1. Asesoría

  • Técnico Pedagógicas

  • Otras Disciplinas

2. Seminarios/Conversatorios/Jornadas

  • Temáticas Transversales

  • Pedagogía Social 

  • Educación Emocional

  • Migración y Educación Intercultuual

Ancla 7
Estudiantes universitarios

 ETAPAS

1. Construcción y Acreditación

  • Mayo - Julio 2020

2. Elaboración

  • Mayo - Septiembre 2020

3. Difusión y Contactos

  • Septiembre - Octubre 2020

4. Ejecución 

  • Enero 2021 

 ACCIONES A REALIZAR

 1. Trámites Legales

2. Captación de Relatores

3. Programación de Cursos

4. Confección de Documentos

5. Publicación Página Web

6. Contacto DAEM y otras alianzas

7. Escuela de Verano

Los mensajes de texto

COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

Ancla 8

PROPÓSITOS DE DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA INFORMÁTICA

Objetivos de EducaDiverse en el ámbito de la informática.

Los sistemas/tecnologías de información de EducaDiverse no son independientes de su estrategia y deben contribuir a ponerla en práctica y con ese objetivo deben ser planificados y diseñados. Este diseño debe gestionarse desde una perspectiva amplia, no solo desde los ojos de los técnicos sino desde la amplitud de vista de la dirección. Por lo tanto, esta estrategia de sistemas/tecnología debe alinearse a fin de apoyar a los procesos y flujos de EducaDiverse en el día a día, pero también debe incluir innovación de dichos procesos, eficiencia y capacidades de crecimiento y adaptabilidad según EducaDiverse se desarrolla.

¿Cómo podremos llegar a este punto? ¿Solo conociendo a EducaDiverse y su entorno?

Algunos puntos para estudiar, aclarar y definir son:

Análisis del entorno (Oportunidades y amenazas) conocimientos del sector, del ámbito de EducaDiverse y la competencia

Análisis interno (fuerzas y debilidades del equipo humano y la estructura)

Apoyo al proceso productivo/gestión de EducaDiverse

La idea principal se basa en determinar un metamodelo de “proyecto” que permita normalizar en base a estándares definidos y en general aplicable a cada proyecto que la organización ejecute. Normalizar, se refiere a buscar/definir determinados parámetros tales como: Calidad, innovación, valor, etc.

Este metamodelo debería estar dividido en etapas y basado en transiciones o actividades que permitan avanzar en el ciclo de vida de dichos proyectos. el metamodelo debería ser felxible para incluir nuevas etapas según lños requirimientos de nuevas etapas en el ciclo de vida de los proyectos.

Cada proyecto independiente debería ser procesado según los objetivos para cada etapa de desarrollo. Y deberíamos poder revisar en cualquier momento que proyectos están en que etapas en un tiempo determinado y entonces poder evaluar/resolver bloqueos en cualquiera de ellos.

Los expertos de etapa deberían aportar a los equipos de trabajo de cada proyecto a fin de cumplir los estándares exigidos.

Un metamodelo permite definir un sistema de apoyo informático y estandariza los resultados

Mantención de la página Web y publicaciones

  • Definir el tipo de publicaciones y clasificar según ese tipo en la página web.

  • Buscar una forma rápida de agregar nuevos artículos y publicaciones (Definir usuarios y nevel de acceso)

  • Define plan de desarrollo de la página web (ámbito y administración)

Vinculación con el medio

  • Participación en comunidades educativas

  • Convenios de donación, cooperación o ayuda

  • Responsabilidad social

TELÉFONO MÓVIL

Cada proyecto contaría con un equipo de trabajo que debería incluir los siguientes roles:

  • Director del proyecto

  • Expertos

  • Operadores

Cada Etapa de proyecto debería incluir expertos y definiciones específicas, tales como:

  • Diseño

  • Evaluación

  • Construcción

  • Implementación

bottom of page